NORTE
Domingo 2 de Mayo
21.30 hs. Facundo (La Rioja) - Unión Progresista (Villa Ángela)
Árbitros: Mariano Hugo Atance – Daniel Saravalli
Comisionado: Roque Juárez
Estadio: La Caldera Verde
21.30 hs. Alvear (Villa Ángela) - Estudiantes (Concordia)
Árbitros: David Patricio Quinteros – Néstor Fabián Rossi
Comisionado: Carlos César Coronel
Estadio: Club Atlético Alvear
SUR
Domingo 2 de Mayo
21.00 hs. Hispano Americano (Río Gallegos) – Gimnasia y Esgrima (Villa del Parque)
Árbitros: José Luís Lugli – José Bova
Comisionado: Juan Carlos Pérez
Estadio: Tito Wilson
21.15 hs. Alianza Viedma - Huracán (Trelew)
Árbitros: Carlos Daniel Herrera – Matías Quintana
Comisionado: Carlos Rodríguez
Estadio: Ángel Cayetano Arias
jueves, 29 de abril de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
Semifinales
ZONA NORTE
1º Juego - Domingo 2 de Mayo
Facundo - Unión Progresista
Alvear - Estudiantes
2º Juego - Viernes 7 de Mayo
Unión Progresista - Facundo
Estudiantes - Alvear
3º Juego - Domingo 9 de Mayo (De ser necesario)
Unión Progresista - Facundo
Estudiantes - Alvear
ZONA SUR
1º Juego - Domingo 2 de Mayo
Hispano Americano - GEVP
Alianza Viedma - Huracán
2º Juego - Viernes 7 de Mayo
GEVP - Hispano Americano
Huracán - Alianza Viedma
3º Juego - Domingo 9 de Mayo (De ser necesario)
GEVP - Hispano Americano
Huracán - Alianza Viedma
1º Juego - Domingo 2 de Mayo
Facundo - Unión Progresista
Alvear - Estudiantes
2º Juego - Viernes 7 de Mayo
Unión Progresista - Facundo
Estudiantes - Alvear
3º Juego - Domingo 9 de Mayo (De ser necesario)
Unión Progresista - Facundo
Estudiantes - Alvear
ZONA SUR
1º Juego - Domingo 2 de Mayo
Hispano Americano - GEVP
Alianza Viedma - Huracán
2º Juego - Viernes 7 de Mayo
GEVP - Hispano Americano
Huracán - Alianza Viedma
3º Juego - Domingo 9 de Mayo (De ser necesario)
GEVP - Hispano Americano
Huracán - Alianza Viedma
Progre semifinalista
+Union+Progresista+-+Echague.jpg)
Con este resultado, llegó a su fin la campaña del Negro en la temporada. Un año que comenzó con preocupación y en que la atención estuvo centrada en mantener la plaza en la divisional. Sin embargo, los entrerrianos relucieron en los momentos claves su historia, se hicieron fuerte de local (no perdieron en los últimos diez compromisos) aunque no pudieron reiterar esa producción fuera del estadio Luis Butta.
En el decisivo encuentro, Echagüe comenzó con un bajo promedio en los lanzamientos externos (0/4), y el dueño de casa capitalizó las ofensivas que se le presento para comenzar a dominar en la planilla, por 12 a 6. El AEC sacó a relucir su mística, metió un parcial 8-0 para pasar al frente, con un excelente pasaje de Andrés Horst, autor de cuatro puntos en dos segundos.
A partir de ahí, el juego de los dirigidos por Jorge Urquiza mejoró sustancialmente, apoyado en la claridad de Santiago Vesco para conducir al equipo en instancia determinantes, y la inteligencia para atacar el cristal de su oponente. De esa manera, los paranaenses cerraron el primer cuarto por 22 a 21.
chagüe evidenció su mejoría en el inicio del segundo chico. El estadio de Unión Progresista permanecía en silencio, y en esto mucho tuvo que ver la producción del Negro de calle 25 de mayo, que tuvo un juego sincronizado, defendió con diente apretados, y llegó a sacar una máxima de 8 puntos (33/25).
El local cortó el letargo con un bombazo que sirvió de inyección anímica. A partir de ahí, el encuentro fue palo a palo hasta el desenlace del segundo capítulo, que terminó con Echagüe en ganador, por 45 a 43.
Los chaqueños ingresaron con otra sintonía en el reinicio, y pasaron a dominar en la planilla. Sin embargo, Echagüe no bajó los brazos rápidamente, y con la capidad goleadora de Román Rodríguez, la experiencia de Miguel Ricci, y una noche productiva de Horst, el AEC cerró el tercer parcial por 59 a 58.
La mejoría del local quedó demostrada en el cierre. Unión mostró sus credenciales en el momento decisivo del encuentro, capitalizó los errores de Echagüe, que equivocó los caminos en el desenlace del juego y fue sacando distancia. Una bomba de Horst le devolvía la ilusión a los paranaenses cuando restaban dos miunutos de juego (77-74). Sin embargo, esa fue la última anotación de los entrerrianos en la temporada, que en el final no tuvieron precisos y Unión aseguró su pasaje a semifinales con los lanzamientos desde la línea, hasta sentenciar el 82 a 74.
Síntesis
Unión Progresista (82): Andrés Boni 9, Diego Bernardi 16, Gabriel Butori 8, Juan Cansina 17, Federico Sarmiento 2 (f.i.) José Alessio 19, Fernando Small 11, Mauro Coronel 0 y Julio Ruiz 0. DT: Jorge Lobera.
Echagüe (74): Santiago Vesco 2, David Oviedo 2, Román Rodríguez 25, Andrés Horst 26, Emilio Domínguez 11 (f.i.) Lucas Calleja 2, Patricio Alloco 5, Miguel Ricci 1 y Pablo Pastori 0. DT: Jorge Urquiza.
Parciales: 22-21, 43-45 y 58-59.
Arbitros: Sebastián Vasallo y Rodolfo Janco.
Fuente: www.unoentrerios.com.ar
Foto: www.radioveintiuno.com.ar
Etiquetas:
Andres Horst,
Diego Bernardi,
Echague de Parana,
Emilio Dominguez,
Jose Alessio,
Juan Cansina,
Roman Rodriguez,
Union Progresista de Villa Angela
Huracán de Trelew ganó y pasó a las semifinales
+Huracan+-+Sport+Club+%28Hernan+Etchepare%29.jpg)
La victoria del "Globo" le permitirá luchar por uno de los ascensos al TNA. Allí, lo espera Alianza de Viedma, la ventaja de localía le corresponde al elenco trelewense (2, 7 y eventualmente 9 de mayo). Hispano Americano de Río Gallegos y Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque disputarán la otra semifinal.
En un partido que no tuvo nada que ver con el segundo (en el cual hubo una gran diferencia a favor del Globo) en este la victoria de Huracán fue laboriosa y complicada la vez. El visiante estuvo cerca, lideró las acciones por más de medio partido, pero entre su desgaste por faltas personales y las apariciones de Alejandro Pappalardi (23 puntos, 8 rebotes), Huracán se quedó con el triunfo.
El primer cuarto fue uno de los pocos pasajes de control alternado que tuvo el desarrollo. En los primeros cuatro minutos, el "Celeste" hizo mejor las cosas y marcó diferencias con Zoric (6) para tomar una ventaja de cinco (4-9). No obstante, Huracán recuperó varios rebotes defensivos a través de Sierra y corrió. Entre Etchepare (5) más diez puntos de Hechavarría (13 en el primer cuarto) el local pasó a dominar y obligó a Nóbile a un tiempo muerto (20-11, la mayor ventaja local). Los ingresos de Roh y de Cabezas cambiaron el trámite (22-22) hasta que la renta quedó concretada con triple de Hechavarría sobre la bocina (25-22).
El segundo y tercer cuartos favorecieron a Sport Club dado que conducido por Roh se jugó a sus tiempos. Pronto el visitante restableció la delantera por distancia mínima (28-29) y llegó a escaparse por cinco con una corrida de Ibáñez Paz (43-48). Incluso el primer tiempo finalizó con técnica contra Pappalardi que al inicio del tercero le permitió a Hedman cristalizar la máxima diferencia visitante (43-51).
+Festejo+de+Huracan.jpg)
La paridad tuvo lugar dos veces más (69-69, 72-72) pero ya se jugaba cómo quería Huracán. Dos libres y un triple de Pappalardi y doble de Maranguello inclinaron la balanza (79-74). La salida por faltas de Ibáñez Paz y de Cabezas, una falta técnica contra Hedman y 4/4 libres entre Pappalardi y Sierra dejaron a Sport definitivamente sin chances (83-75).
Síntesis
Huracán (86): Hernán Etchepare 11, Rabdel Hechavarría 22, Jorge Sánchez 4, Mauro Sierra 11, Alejandro Pappalardi 23 (F.I.) Alejandro Ivetich 2, Gustavo Maranguello 2, Nicolás Ballícora 3, Gonzalo Marín 5 y León Nicanoff 3. DT: Maximiliano Rubio.
Sport Club (77): Andrés Gambone 8, Mariano Aguilar 4, Luciano Aiello 0, Marko Zoric 16, Mauricio Hedman (x) 14 (F.I.) Emiliano Roh 21, Leopoldo Ibáñez Paz (x) 8, David Cabezas (x) 4, Juan Pablo Manzone 0 y Sebastián Mignani 2. DT: Mariano Nóbile.
Parciales: 25-22, 43-48 y 61-65.
Arbitros: Mario Sauer y José Luís Lugli.
Estadio: Atilio Viglione.
Fuente: www.diariojornada.com.ar
Etiquetas:
Alejandro Pappalardi,
Emiliano Roh,
Hernan Etchepare,
Huracan de Trelew,
Marko Zoric,
Mauricio Hedman,
Mauro Sierra,
Radbel Hechavarria,
Sport Club
Facundo de gran partido pasó a semifinales
+Facundo+-+Banda+Norte.jpg)
Y pese a una interrupción del partido, por incidentes que empañaron un final de fiesta, por la intolerancia de los jugadores visitantes, Facundo le dio una gran alegría a su gente, que le respondió con aliento y un marco imponente de "La Caldera Verde" donde no cabía "ni un alfiler".
Pero las acciones no fueron tan simples como lo indicado por la diferencia final de 16 puntos a favor del "caudillo riojano", ya que Banda Norte dio pelea hasta el final, donde no supo aprovechar el quedo del local, se puso nervioso, sus hombres y técnico protestaron más de la cuenta, las expulsiones terminaron por complicar el panorama, los ánimos de los riocuartenses se exasperaron, error letal en un partido decisivo.
Facundo, en cambio, supo capear el temporal y soportar con gran entereza los momentos adversos de juego, especialmente cuando se quedaba sin gol, las pelotas perdidas se reiteraban y Banda Norte en varias oportunidades, casi a cuentagotas, pero con gran espíritu de lucha, encontró los espacios para llegar a la conversión.
La última aproximación de Banda Norte en el partido, fue a 3´55" del final, cuando se puso 68 a 62, con un marcador final que quedaba abierto para los dos. Pero la figura de Rodrigo Campos (goleador del partido con 22 tantos), siguiendo el camino que antes habían marcado Gauna, la fuerza anímica de Claudio Cufré (fundamental para insuflar fervor a sus compañeros), David Vera y Martín Vaquero, comenzó asegurar una clara victoria.
Mucho tuvo que ver los ánimos caldeados de la visita, por expulsión de Tettamanti (protestó airadamente desde el banco) y un técnico al DT Lifschitz . Allí Facundo, con conversiones de Campos, Cauna y reposición, se fue 78 a 62 a 2´36" para definir el partido luego por 86 a 70. Gran victoria y prolongado festejo del aficionado riojano.
Síntesis
Facundo (86): Fabricio Gauna, 12; Martín Vaquero 4, Carlos Sepúlveda, 11; David Vera, 19 y Rodrigo Campos, 22 (fi); Sebastián Acevedo, 0; Gabriel Fuentes, 1; Maximiliano Gómez, 3; Claudio Cufré, 11 y Calvester Fergusson, 3. DT: Alejandro Mangone.
Banda Norte (70): Rafael Costa, 4; Nicolás Arese, 12; Víctor Chana, 0; Santiago Arese, 20; y Gastón Campana, 8 (fi); Hernán Tettamanti, 19; Juan Martínez, 0; Luciano Ricle, 7; y Pablo Mander, 0. DT: Diego Lifschitz.
Parciales: 20/14 - 42/35 - 59/50.
Arbitros: Sergio Quintero (Catamarca)-Martín Ibáñez (Buenos Aires)
Estadio: "La Caldera Verde"
Fuente: www.basquetriojano.com.ar
Foto: www.puntal.com.ar
Estudiantes sigue vivo en el camino al TNA
Claro está, que no solo fue un equipo defensivo, sino que retornó a ser un quinteto completo acudiendo mucho al banco, esos que en su ingreso rindieron de la mejor manera. Ejemplo fue lo aportado por Federico Cabrera (6), que fue importante para el equipo dirigido por Gustavo De Benedetti, que en este juego utilizó los doce jugadores del banquillo.
La tarea se completó con Federico Senitzky (22), quién no solo aportó en gran número sacudiendo la red, sino que fue el factor fundamental en la marca para bloquear el goleó de Ortiz. Con distinto planteo para esta ocasión, Estudiantes, pasó por arriba a su rival y logró encontrar esos aportes que se extrañaban de Facundo Mendoza (12), con una función distinta de Nicolás Lauría (13) abriendo el juego.
Importante fue el aporta también de la base que tuvo a sus dos habituales conductores, alternando rapidez con Rafael Ledesma (10) y el juego pensante de Fernando Rivera (5).
El planteo y el juego de la visita llevaron a Estudiantes a que algunos de sus jugadores dejen el rectángulo de juego con 5 faltas, algo raro en el equipo local caso de Jeremías Acosta y Mendoza.
En lo que respecta al juego, Estudiantes retornó a su juego colectivo teniendo siempre participaciones los 12 jugadores que pisaron el campo de juego. Algo importante, porque en las anteriores presentaciones no se había logrado y justamente ese fue un factor importante en el juego del último domingo que se pudo ganar por tan solo dos puntos.
Ahora llega el turno del festejo pero ya poniendo la cabeza en Alvear de Villa Ángela, el próximo rival de semifinal. El primer encuentro se jugará en condición de visitante el día domingo 2 de mayo, retornando el viernes 7. En caso de ser falta un tercer encuentro definitorio se acudirá al domingo 9. Con este resultado Estudiantes iguala la campaña 2008/09, pero obviamente que va en busca de la final.
La otra llave de semi, la protagonizarán Unión progresista y Facundo de La Rioja, que cerraron este martes tras sus triunfos como local por 2-1. El primer encuentro se disputara en tierra riojana, definiéndose en Villa Ángela.
Párrafo aparte se lleva la gente que se acercó al “Gigante Verde” en excelente número, siendo sin lugar a duda el record de la temporada.
Síntesis
Estudiantes (84): Fernando Rivera 5, Nicolás Lauría 13, Federico Senitzky 22, Facundo Mendoza (x) 12, Jeremías Acosta (x) 2 (f.i.) Jonathan Ledesma 10, Javier Scheines 8, Federico Cabrera 6, Juan Levrino 3, Ariel Blanc 2, Fernando Etchenausse 1 y Ezequiel Fornes 0. DT: Gustavo Debenedetti.
Asociación Española (72): Martín Ghirardi 17, Lucas Ortiz (x) 24, Matías Villalba 6, Juan Manuel Davico (x) 8, Stanley Easterling 3 (f.i.) Claudio Sollberg 5, Gustavo Bianco 2, Sergio Zacarías 4, Germán Frencia 2 y Román Camposarcuno 1. DT: Jorge Caballero.
Parciales: 27-17, 50-32, 74-49.
Arbitros: Dora Rodríguez y Hernán Mastrofilippo.
Fuente: www.concordiadeportes.com.ar
lunes, 26 de abril de 2010
Designaciones Arbitrales del 3º juego del Playoff – Cuartos de Final
NORTE
Miércoles 27 de Abril
21.30 hs. Estudiantes (Concordia) – Asociación Española (Charata)
Árbitros: Hernán Mastrofilippo – Gabriel Eduardo Velasco
Comisionado: Eduardo Soria
Estadio: El Gigante Verde
22.00 hs. Facundo (La Rioja) – Banda Norte (Río Cuarto)
Árbitros: Sergio Eleodoro Quinteros – Martín Ignacio Ibáñez
Comisionado: Juan Manuel Ledesma
Estadio: La Caldera Verde
22.00 hs. Unión Progresista (Villa Ángela) - Echagüe (Paraná)
Árbitros: Sebastián Gustavo Vasallo – Rodolfo Orlando Janco
Comisionado: Luís Manuel Duarte
Estadio: Club Unión Progresista
SUR
Miércoles 27 de Abril
21.00 hs. Huracán (Trelew) - Sport Club Cañadense (Cañada de Gómez)
Árbitros: Mario Ariel Sauer – José Luís Lugli
Comisionado: Sergio Alberto Espin
Estadio: Dr. Atilio Oscar Viglione
Miércoles 27 de Abril
21.30 hs. Estudiantes (Concordia) – Asociación Española (Charata)
Árbitros: Hernán Mastrofilippo – Gabriel Eduardo Velasco
Comisionado: Eduardo Soria
Estadio: El Gigante Verde
22.00 hs. Facundo (La Rioja) – Banda Norte (Río Cuarto)
Árbitros: Sergio Eleodoro Quinteros – Martín Ignacio Ibáñez
Comisionado: Juan Manuel Ledesma
Estadio: La Caldera Verde
22.00 hs. Unión Progresista (Villa Ángela) - Echagüe (Paraná)
Árbitros: Sebastián Gustavo Vasallo – Rodolfo Orlando Janco
Comisionado: Luís Manuel Duarte
Estadio: Club Unión Progresista
SUR
Miércoles 27 de Abril
21.00 hs. Huracán (Trelew) - Sport Club Cañadense (Cañada de Gómez)
Árbitros: Mario Ariel Sauer – José Luís Lugli
Comisionado: Sergio Alberto Espin
Estadio: Dr. Atilio Oscar Viglione
Borró(n) y cuenta nueva
+Alianza+Viedma.jpg)
Empujado por el envión anímico que significó superar el cruce frente a Rosario Central, la fusión dejó con las manos vacías a su clásico rival, que había sido principal protagonistas de la fase regular.
Apenas pasó un mes desde que Alianza deambulaba en la parte baja de la tabla de la B2 y era un equipo con muchas falencias para definir sus partidos. Le costaron los cierres con Colón, Sportsmen y Central, todos de local; pero a partir de perder el segundo con los “canallas” se dio cuenta que podía, fue un equipo mucho más fuerte de la cabeza y lo ratificó en esta serie de cuartos de final.
Las inclusiones de Sebastián Farías como conductor y de Nicolás Ojeda, con poca participación anterior, le permitieron al entrenador Marcelo Allende formar un quinteto muy rendidor.
Anoche, en un duelo bajo mucha presión, tuvo la claridad de Farías en el armado; la efectividad de Lucas Bianco en la línea, la entrega de Carlos de la Fuente; y la experiencia de Mauricio Beltramella para llegar al festejo final.
El partido amaneció como un duelo de alto vuelo. Mucha velocidad y efectividad en el inicio, con dos equipos muy sueltos para jugar. Sin embargo, a partir del segundo periodo se hizo un juego muy trabado, con muchas infracciones (59) y que perdió brillo aunque mantuvo la emoción hasta los segundos finales.
Con las corridas de Juan Manuel Ruíz el local sacó alguna ventaja inicial (9 a 3 y 19 a 13) pero su rival aprovechó sus visitas a la línea (10/12) para cerrar la brecha y emparejar el marcador en el cierre del primer capítulo.
A Newbery le costó el reinició, estuvo tres minutos sin convertir, y fue Alianza el que se escapó (29 a 23), hasta que algunas apariciones de Alejandro Foró y Mario Pereyra le dieron al local la oportunidad de cerrar arriba la primera mitad (39 a 36).
La cantidad de infracciones de protagonistas importantes como Gustavo España (3), Mauro Bianco (3), Guillermo Saavedra (3), Héctor Martirena (3), Lucas Bianco (3) y Rodrigo Pascal (4); permitían presumir que no todos llegarían al final.
Tras el descanso largo el local volvió a sentir la presión y le costó acomodarse, frente a un rival que mostró una buena defensa y revirtió el desarrollo para pasar al frente por 41 a 39 en los primeros dos minutos, pero después se quedó, se equivocó en el manejo del balón (8 pérdidas) y renacieron las esperanzas de los “celestes” que en un desarrollo muy pobre llegaron al último descanso con ventaja (50 a 46).
Pero si algo quedó en claro en la serie fue la presión que asfixió a Newbery. Otra vez perdió la brújula en el inicio del cuarto decisivo y esta vez Alianza no perdonó. En seis minutos metió un parcial de 11 a 2, sacó provecho de la descalificación del entrenador Darío Buzzo y de las salidas por llegar al límite de faltas de Bianco, Fernando Alvarez, España y Pereyra; para establecer una ventaja que obligó al local a jugar con mucha desesperación los minutos finales.
El epílogo
+Jorge+Newbery+-+Alianza+Viedma.jpg)
Newbery cerró la brecha con un doble de Ruíz y dos libres de Guillermo Saavedra (56 a 57) pero a noventa segundos para el final De la Fuente aportó su único triple para poner a la visita arriba por 60 a 56.
Foró fue a la línea y convirtió 1 de 2 para acercar al local (57 a 60), pero cuando comenzó el último minuto Saavedra barrió un lanzamiento de Héctor Martirena, que fue convalidado y Alianza mantuvo un buen colchón de diferencia (62 a 57).
A falta de 53 segundos, después de una gran tapa de Martirena ante una penetración de Emanuel López Cerdán, Andrés Berman desperdició dos libres y después cortó con falta para darle aire al rival. Esta vez Foró no se equivocó y puso el juego 59 a 62. En el ataque siguiente Sebastián Farías no pudo definir en una penetración, pero corrigió Lucas Bianco y volvió la tranquilidad en la fusión que se puso 64 a 59.
Con 25 segundos en el reloj Foró volvió a la línea, convirtió los dos (61 a 64) y cortó rápido para buscar el error del rival. Farías no perdonó y encestó su serie de libres (66 a 61) y en el último ataque Newbery tuvo dos oportunidades desde el perímetro y llegó al gol por la vía del triple con Leonardo Sandón (64 a 66).
A falta de nueve segundos Bianco decoró el resultado con dos tiros libres y puso el marcador 68 a 64.
Síntesis
Jorge Newbery (64): Emanuel López Cerdán 6, Juan Manuel Ruíz 14, Fernando Álvarez 3 (x), Mauro Bianco 9 (x), Gustavo España 8 (x) (F.I.) Guillermo Saavedra 5, Mario Pereyra 4 (x), Leonardo Sandón 5, Alejandro Foró 10. DT: Miguel Darío Buzzo.
Alianza Viedma (68): Sebastián Farías 20, Mauricio Beltramella 12 (x), Lucas Bianco 19, Héctor Martirena 6 (x), Nicolás Ojeda 3 (F.I.) Rodrigo Pascal 1, Carlos De la Fuente 7, Andrés Berman 0. DT: Marcelo Allende.
Parciales: 21/21 - 39/36 - 50/46.
Árbitros: Mario Sauer - José Luís Lugli.
Estadio: Mario Félix Sabbatella.
Fuente: www.volcadas.com.ar
Etiquetas:
Alejandro Foro,
Alianza Viedma,
Jorge Newbery,
Juan Manuel Ruiz,
Lucas Bianco,
Mauricio Beltramella,
Mauro Bianco,
Sebastian Farias
Progre gano el segundo juego y estiró la serie
+Union+Progresista+-+Echague.jpg)
En el segundo cuarto la paridad se mantuvo. Progresista y Echagüe se alternaban en el marcador por escasos puntos uno sobre otro. Miguel Ricci cometía la tercera falta y era preocupación para Urquiza. El partido se tornaba impreciso para los dos.
Unión Progresista aprovechaba una sequía de puntos por parte de los de Paraná : 33-27. Una volcada de Emilio Dominguez hacía despertar al negro y devolver la confianza al equipo.
Echagüe partía a los vestuarios con la tranquilidad de tener el partido controlado, algo no poco valioso en una cancha complicada : 37-34.
Hasta allí, en Echagüe, 9 puntos de David Ovied y 9 de Horst. 11 de Boni y 11 de Cancina, lo mejor en el local.
Los dos grandes goleadores del primer juego (Bernardi y Rodriguez), con escasa participación ofensiva -2 de Bernardi y 0 de Rodriguez-. Eso hablaba a las claras la defensa intensa sobre los dos jugadores.
Echagüe lograba pelear el partido pese a un bajo porcentaje del negro en los tres puntos (2/10), su principal arma de gol a lo largo de la temporada.
En el comienzo del segundo tiempo Echagüe pasa a ganar 43-41 con un triple de Santiago Vesco y se pone arriba en el marcador.
La vuelta del Andrés Horst al goleo hace que el negro se escape a 5 : 51-46. Pero nuevamente aparece el local y termina cerrando el tercer cuarto ganando por 53-51.
En el último cuarto la visita fue perdiendo peso poco a poco. Unión fue efectivo y Echagüe fue sumando errores y falta de precisión en sus lanzamientos. El nerviosismo por algunos fallos arbitrales quizá lo sacaron de juego y eso terminó siendo negativo.
El Memo Rodriguez, la vía de gol más importante, no estaba en su noche (terminó 0/7 en triples). Unión saca 10 puntos (73-63) y una falta técnica abre la ilusión del negro, cuando parecía que todo estaba terminado. Oviedo convierte los cuatro lanzamientos y se queda a 6 ,pero Small clava un triple y el local se vuelve a escapar a 9. El reloj era el peor aliado de Echagüe en ese momento y Oviedo nuevamente, con un triple, pone a 5 al negro. Pero allí fue cuando llegaron dos bombas de Diego Bernardi y sentenció al negro.
Echagüe cayó 86-77 y la serie está 1 a 1. Ahora el martes se define quien comienza las vacaciones y quien sigue en la pelea por el TNA. Las chance está, solo depende de sí mismo.
Síntesis
Unión Progresista (86): Andrés Boni 20, Diego Bernardi 10, Gabriel Butori 2, Juan Cansina 15, José Alessio 6 (f.i.) Mauro Coronel 2, Julio Ruiz 5, Fernando Small (x) 17 y Federico Sarmiento 9. DT: Jorge Lobera.
Echagüe (77): Santiago Vesco 7, David Oviedo (x) 23, Román Rodríguez 5, Andrés Horst (x) 12, Emilio Domínguez 12 (f.i.) Lucas Calleja 4, Patricio Alloco 10, Miguel Ricci (x) 4 y Maximiliano Godoy 0. DT: Jorge Urquiza.
Parciales: 17-19, 37-34 y 53-51.
Arbitros: José Rivero y Pablo Oyola.
Fuente: www.radioveintiuno.com.ar
Etiquetas:
Andres Boni,
Andres Horst,
David Oviedo,
Echague de Parana,
Emilio Dominguez,
Fernando Small,
Juan Cansina,
Union Progresista de Villa Angela
Parque esta en la Semifinal
+GEVP+-+Brown+%28Daniel+Chaher%29.jpg)
El segundo tiempo no fue muy distinto, la visita intentó desgastar a Parque con mucha fricción intentando jugar un partido de goleo bajo y lo logró hasta el último chico donde los experimentados hombres de Gevp sacaron chapa y a partir del tridente Festa, Chaher y Zilla pudieron levantar la puntería hasta lograr el definitivo 62 a 49.
Con la oreja puesta en otros resultados Parque se fue de River con otra grata sorpresa, a su clasificación a las semis de la Liga B se le sumó la derrota de Jorge Newbery como local ante Alianza Viedma, lo que le significa mantener ventaja de Localia hasta el final. Parque sabe que dio un paso importante, que todavía falta para el final pero que estan por el buen camino.
Síntesis
GEVP (62): Sebastian Festa 10, Daniel Chaher 19, Juan Pablo Zilla 2, Julian Aprea 9 Ruben Runke 9 (F.I.) Erbel De Pietro 2, Matias Pelletieri 1, Tomas Gianelli 5, Facundo Madoz 5, Emanuel Sayal 0, Sebastian Fonseca 0, Fernando Zekas 0 DT: Horacio Pacheco.
Brown (49): Ezequiel Gaido 0, Juan Pablo Rotta 2, Gabriel Manzotti 8, Ignacio Fernández 12, Diego Crocce 15 (F.I.) Julián Fernández 5, Alejo Meire. 7 DT: Sergio Britos.
Parciales: 19/19, 29/24, 42/35.
Arbitros: Ricardo Casco - Gerardo Capdevila.
Estadio: River Plate
Fuente: www.gevparque.org
Etiquetas:
Brown de San Vicente,
Daniel Chaher,
Diego Crocce,
Gabriel Manzotti,
GEVP,
Ignacio Fernandez,
Julian Aprea,
Ruben Runke,
Sebastian Festa
Estudiantes ganó con lo justo
+Estudiantes+-+Espa%C3%B1ola.jpg)
No fue un juego vistoso, donde el roce y las faltas fueron los principales actores del encuentro y eso lo demuestra el marcador con un bajo score. Obviamente que el nerviosismo en los dos equipos se hizo notar, porque se jugaba una definición importante. El primordial pasaba por el lado de Estudiantes que estaba obligado a ganar para seguir soñando con el paso a semis.
En el encuentro disputado en Chaco, las figuras fueron Nicolás Lauría (25) y Lucas Ortiz (21), quienes una vez más se disfrazaron de los actores principales del encuentro. A pesar de eso en Estudiantes, fue importante además el aporte de Federico Senitzky (12), principalmente en su defensa que dejó anulado en el segundo tiempo al base Ortiz, quien demostró en el primer tiempo que sería una pesadilla para los dirigidos por De Benedetti. Fue bueno en los pocos minutos en cancha, lo demostrado por Jonathan Ledesma, que curiosamente en el segundo tiempo descanso en el banco.
Ahora se terminó la primera obligación para Estudiantes, sabiendo que tendrá que mejorar mucho para el próximo encuentro del martes, pero tendrá nuevamente en el tercer y último cruce quedarse con la victoria y ante su público que este domingo se acercó en excelente número.
Síntesis
Estudiantes (68): Fernando Rivera 7, Nicolás Lauría 25, Federico Senitzky 12, Facundo Mendoza 9, Jeremías Acosta 3 (f.i.) Juan Levrino 0, Jonathan Ledesma 10, Javier Scheines 0 y Federico Cabrera 2. DT: Gustavo Debenedetti.
Asocación Española (66): Martín Ghirardi 13, Lucas Ortiz 21, Matías Villalba 10, Juan Manuel Davico 9, Stanley Easterling 7 (f.i.) Gustavo Bianco 6, Claudio Sollberg 0 y Sergio Zacarías 0. DT: Jorge Caballero.
Parciales: 25-23, 44-42 y 56-56.
Arbitros: Carlos Herrera y Angel D’Anna.
Fuente: www.concordiadeportes.com.ar
Etiquetas:
Asociacion Española de Charata,
Estudiantes de Concordia,
Federico Senitzky,
Jonathan Ledesma,
Lucas Ortiz,
Martin Ghirardi,
Matias Villalba,
Nicolas Lauria
El Indio cayó de pie
+Los+Indios+-+Hispano+Americano.jpg)
Se acabó la temporada nacional para el “Indio” del oeste del conurbano bonaerense. Ante un marco espectacular, donde más de mil almas se hicieron presentes en el mítico micro estadio “Oscar Vicente Pérez” de Moreno, el conjunto riogalleguense de Hispano Americano, en un partido muy parejo, cerrado y por momentos jugado al límite de las posibilidades físicas de los protagonistas, supo capitalizar los errores y la falta de puntería de los locales en el último minuto y medio, y se llevó la victoria por 82 a 74 que lo deposita, directamente y luego de barrer la serie 2-0, a las semifinales de los play off de la Liga “B”. El “Tanque” Diego Belvedere (38 pts, 6 de 9 en triples), fue la gran figura de la noche, junto a buena tarea de Facundo Zárate (13) y a el gran sacrificio y el oficio, en la pintura, del ex “Indígena” Federico “Yagui” Mateo (9) en el formación de Río Gallegos. En el local, sobresalieron el despliegue, juego y amor propio del base Diego Eiguren (20), la lucha incansable y el goleo del “Gringo “Brian Stanford (24) y el esfuerzo y las ganas tanto del “Tato” Ezequiel López (7) como del ingresado, desde la banca, Felipe Ferreyra (8).
Tal cual como se lo espera y a pesar de que en el minuto inicial las cosas se le presentaron un tanto fáciles en la pintura a la visita, poco a poco el encuentro se fue tornando parejo, sin demasiadas o significativas diferencias en el tanteador. Así y todo, el “Blanquinegro “pudo sacar una pequeña luz de ventaja en los dos primeros cuartos (23 a 21 y 43 a 40, respectivamente). Nada cambió en el tercer cuarto incluso se mantuvo la diferencia de tres puntos que, hasta allí, conservaría el local (57 a 54).
Pero, las cosas fueron cambiando cuando promediaba el último juego. Es que, cuando parecía que Los Indios de Moreno podía llegar a producir el despegue (se imponía por 61 a 55), la visita, siempre de la mano cerebral de Belvedere (con una bomba de otra dimensión) y los puntos conseguidos por Zárate y Federico Radavero (7) clavó un parcial de 8 a 0 que caló hondo en los conducidos por Marcelo Majstrovic. De ahí en más, Hispano Americano se brindó a cuidar la diferencia, la que se amplió en el último minutos y medio debido a los nervios y los consecuentes errores de los de Moreno por querer cambiar la historia. Fue victoria para la plantilla de Río Gallegos por 82 a 74, que le permite pasar a semifinales de play off. Para el “Indio”, en tanto la divinidad de haber caído de pie y haber llegado hasta donde lo hizo en su primera incursión en un torneo nacional de básquetbol, situación ésta que fue ampliamente reconocida por su numerosa parcialidad que despidió al equipo con un cerrado y prolongado aplauso.
Síntesis
Los Indios (74): Diego Eiguren 20, Andrés Lopresti 7, Ezequiel López 7, Brian Stanford 24 y Nicolás Suárez 8 (x) (f.i.) Diego Fortunato 0 y Felipe Ferreyra 8. DT: Marcelo Majstrovic.
Hispano Americano (82): Facundo Zárate 13, Diego Belvedere 38, Federico Radavero 7, Juan Meza 6 y Claudio Aguilar 2 (f.i.) Federico Mateo 9, Gastón Morales 4, Pablo González 1 y Fabián Gabriel 2. DT: Mariano Zórzoli.
Parciales: 23-21, 43-40 y 57-54.
Árbitros: Martín Morano y Gabriel Velazco.
Estadio: Oscar Vicente Pérez.
Fuente: Prensa Los Indios.
Facundo ganó y define mañana la serie
+Facundo+-+Banda+Norte.jpg)
Síntesis
Facundo (70): Fabricio Gauna 8, Martin Vaquero 18, Carlos Sepúlveda 8, David Vera Martinez 10 y Rodrigo Campos 6 (f.i.) Gabriel Fuentes 4, Maximiliano Gómez 9, Claudio Cufre 2, Calvester Ferguson 5. DT: Alejandro Mangone.
Banda Norte (64): Rafael Costa 2, Nicolás Arese 9, Víctor Chana 13, Santiago Arese 15 y Gaston Campana 17 (f.i.) Lisandro Caniza 0, Luciano Ricle 3, Pablo Mander 0 y Juan Pablo Martínez 5. DT: Diego Lifschitz.
Parciales: 14/18 - 31/37 - 48/51.
Arbitros: Nestor Fama y Antonio Briseño
Estadio: La Caldera Verde.
Fuente: www.basquetriojano.com.ar
Huracán demolió a Sport
Fenomenal actuación de Huracán para vencer esta noche a Sport de Cañada de Gómez por un contundente 108-85, como local, en el "Atilio Viglione" de Trelew, por los cuartos de final de la Liga Nacional "B" de Básquetbol.
Al "Globo" le sobraron dos cuartos, al término del primer tiempo ganaba 57-32. Ahora, la serie está 1-1, el martes juegan el definitivo tercer juego, otra vez en Trelew.
El goleador del juego fue Alejandro Pappalardi con 21 puntos (6/8 dobles y 3/4 triples). Lo secundó Alejandro Ivetich con 16 (4/6 dob). Mientras que el cubano Radbel Hechavarría (3/5 triples) y Nicolás Ballícora (5/6 dob) aportaron 15 cada uno.
En tanto que el más destacado dentro de la pobre labor colectiva del "Celeste" resultó Leopoldo Ibañez Paz con 17 puntos.
Síntesis
Huracán (108): Hernán Etchepare 0, Rabdel Hechavarría 15, Jorge Sánchez 10, Mauro Sierra 6, Alejandro Pappalardi 21 (F.I.) Alejandro Ivetich 16, Gustavo Maranguello 14, Nicolás Ballícora 15, León Nicanoff (x) 6, Gonzalo Marín 0, Eugenio Wiemann 5 y Pablo Humphreys 0. DT: Maximiliano Rubio.
Sport Club (85): Andrés Gambone 2, Mariano Aguilar 3, Luciano Aiello 16, Marko Zoric 8, Mauricio Hedman 10 (F.I.) Emiliano Roh 12, Leopoldo Ibáñez Paz 17, David Cabezas 9, Sebastián Mignani 6, Juan Pablo Manzone 2 y Mauro Simonutti 0. DT: Mariano Nóbile.
Parciales: 28/19 - 57/32 - 87/59.
Arbitros: Rodrigo Reyes Borras y José Bova.
Estadio: Atilio Viglione.
Fuente: www.diariojornada.com.ar
Al "Globo" le sobraron dos cuartos, al término del primer tiempo ganaba 57-32. Ahora, la serie está 1-1, el martes juegan el definitivo tercer juego, otra vez en Trelew.
El goleador del juego fue Alejandro Pappalardi con 21 puntos (6/8 dobles y 3/4 triples). Lo secundó Alejandro Ivetich con 16 (4/6 dob). Mientras que el cubano Radbel Hechavarría (3/5 triples) y Nicolás Ballícora (5/6 dob) aportaron 15 cada uno.
En tanto que el más destacado dentro de la pobre labor colectiva del "Celeste" resultó Leopoldo Ibañez Paz con 17 puntos.
Síntesis
Huracán (108): Hernán Etchepare 0, Rabdel Hechavarría 15, Jorge Sánchez 10, Mauro Sierra 6, Alejandro Pappalardi 21 (F.I.) Alejandro Ivetich 16, Gustavo Maranguello 14, Nicolás Ballícora 15, León Nicanoff (x) 6, Gonzalo Marín 0, Eugenio Wiemann 5 y Pablo Humphreys 0. DT: Maximiliano Rubio.
Sport Club (85): Andrés Gambone 2, Mariano Aguilar 3, Luciano Aiello 16, Marko Zoric 8, Mauricio Hedman 10 (F.I.) Emiliano Roh 12, Leopoldo Ibáñez Paz 17, David Cabezas 9, Sebastián Mignani 6, Juan Pablo Manzone 2 y Mauro Simonutti 0. DT: Mariano Nóbile.
Parciales: 28/19 - 57/32 - 87/59.
Arbitros: Rodrigo Reyes Borras y José Bova.
Estadio: Atilio Viglione.
Fuente: www.diariojornada.com.ar
Etiquetas:
Alejandro Ivetich,
Alejandro Pappalardi,
Emiliano Roh,
Huracan de Trelew,
Leopoldo Ibañez Paz,
Luciano Aiello,
Nicolas Ballicora,
Radbel Hechavarria,
Sport Club
domingo, 25 de abril de 2010
Alvear semifinalista
En la noche del sábado el “negro corazón de león” venció en el segundo juego de la serie de play off a Unión Eléctrica de Córdoba por 67 a 54 y de esta manera ya está entre los cuatro mejores equipos de la Liga Nacional B de la zona norte. Un gran juego en equipo hizo que el equipo dirigido por Leandro Ramella se quede con el triunfo, pero hablando del equipo no hay que dejar pasar el gran juego que tuvieron sus pilares en experiencia como Laphitzborde, Alexandrowicz y Rotschy. Ahora Alvear espera rival de la serie que tiene arriba al equipo de Española de Charata sobre Estudiantes de Concordia.
El trámite fue discreto y se caracterizó por los errores de uno y otro, de allí el goleo bajo del partido. En ese contexto el local consiguió una ventaja durante el segundo cuarto y con eso le alcanzó para ganar frente a un oponente que pese a todo tuvo una muy digna despedida de esta temporada.
SUE empezó mejor por cuanto se adueñó de los trapecios y sacó réditos cada vez que Moya encaraba el cesto ajeno. De todos modos, ese pasaje no duró más allá de tres minutos porque por el resto Alvear se fortaleció con las conversiones de Rotschy y Wall y finalizó el primer cuarto con ventaja mínima (16-15).
En el segundo segmento pareció que Alvear lo definiría fácil pero no fue así. El local tomó una diferencia de dieciséis (32-16) sustentado en los puntos que le provinieron desde el banco y en el equilibrio en los rebotes que pudo lograr con Maggio y Laphitzborde pero después pasó más de cuatro minutos sin poder convertir y SUE retornó al partido a partir de la conducción Sieiro (7) hasta que Alvear rompió la sequía a poco del cierre del primer tiempo con un triple de Rotschy (35-28).
En el complemento el encuentro quedó planteado con un Alvear que siempre se mantuvo arriba con renta promedio de ocho a diez puntos y un Unión Eléctrica que le corrió de atrás sin mayor grado de éxito dado que las 18 pérdidas (distribuidas de manera pareja para cada período) le restaron consistencia. De todas formas, Alvear no fue contundente, mostró algún avance defensivo y la diferencia quedó estabilizada.
El conjunto cordobés como mucho recortó a tres en el amanecer del tercer cuarto (35-32) pasaje al cual Alvear respondió con un par de bombazos de Giordana más el protagonismo de Rotschy para escapársele y cerrar por diez (52-42). Después SUE se acercó un par de ocasiones a seis cuando la labor de Moya (la figura con 18 unidades y 14 rebotes) pudo ser acompañada por algún que otro triple, como los obtenidos por Ortega y Rella, que le posibilitaron reducir a seis (58-52) a falta de tres minutos. Pero hasta allí llegó.
Síntesis
Alvear (67): Martín Cequeira 10, Mauro Rotschy 16, Jesús Cenzano 5, Juan Pablo Wall 6, Mauro Aleksandrowicz 2 (f.i.) Joaquín Giordana 9, Gonzalo Maggio 6, Sebastián Bernasconi 10, Cristian Diesel 2 y Gonzalo Laphitzborde 1. DT: Leandro Ramella.
Unión Eléctrica (54): Gastón Sieiro 11, José Fornaciari 0, Juan Cognini (x) 5, Mariano Gervasio 4, Pablo Moya 18 (fi); Juan Rella 8, Hugo De la Iglesia 4, Jorge Siciliano 1, Antonio Herrera 0 y Santiago Ortega 3. DT: Gustavo Peirone.
Parciales: 16-15, 35-28 y 52-42.
Arbitros: Alejandro Araujo y Jorge Puyol.
Fuente: www.radioveintiuno.com.ar
El trámite fue discreto y se caracterizó por los errores de uno y otro, de allí el goleo bajo del partido. En ese contexto el local consiguió una ventaja durante el segundo cuarto y con eso le alcanzó para ganar frente a un oponente que pese a todo tuvo una muy digna despedida de esta temporada.
SUE empezó mejor por cuanto se adueñó de los trapecios y sacó réditos cada vez que Moya encaraba el cesto ajeno. De todos modos, ese pasaje no duró más allá de tres minutos porque por el resto Alvear se fortaleció con las conversiones de Rotschy y Wall y finalizó el primer cuarto con ventaja mínima (16-15).
En el segundo segmento pareció que Alvear lo definiría fácil pero no fue así. El local tomó una diferencia de dieciséis (32-16) sustentado en los puntos que le provinieron desde el banco y en el equilibrio en los rebotes que pudo lograr con Maggio y Laphitzborde pero después pasó más de cuatro minutos sin poder convertir y SUE retornó al partido a partir de la conducción Sieiro (7) hasta que Alvear rompió la sequía a poco del cierre del primer tiempo con un triple de Rotschy (35-28).
En el complemento el encuentro quedó planteado con un Alvear que siempre se mantuvo arriba con renta promedio de ocho a diez puntos y un Unión Eléctrica que le corrió de atrás sin mayor grado de éxito dado que las 18 pérdidas (distribuidas de manera pareja para cada período) le restaron consistencia. De todas formas, Alvear no fue contundente, mostró algún avance defensivo y la diferencia quedó estabilizada.
El conjunto cordobés como mucho recortó a tres en el amanecer del tercer cuarto (35-32) pasaje al cual Alvear respondió con un par de bombazos de Giordana más el protagonismo de Rotschy para escapársele y cerrar por diez (52-42). Después SUE se acercó un par de ocasiones a seis cuando la labor de Moya (la figura con 18 unidades y 14 rebotes) pudo ser acompañada por algún que otro triple, como los obtenidos por Ortega y Rella, que le posibilitaron reducir a seis (58-52) a falta de tres minutos. Pero hasta allí llegó.
Síntesis
Alvear (67): Martín Cequeira 10, Mauro Rotschy 16, Jesús Cenzano 5, Juan Pablo Wall 6, Mauro Aleksandrowicz 2 (f.i.) Joaquín Giordana 9, Gonzalo Maggio 6, Sebastián Bernasconi 10, Cristian Diesel 2 y Gonzalo Laphitzborde 1. DT: Leandro Ramella.
Unión Eléctrica (54): Gastón Sieiro 11, José Fornaciari 0, Juan Cognini (x) 5, Mariano Gervasio 4, Pablo Moya 18 (fi); Juan Rella 8, Hugo De la Iglesia 4, Jorge Siciliano 1, Antonio Herrera 0 y Santiago Ortega 3. DT: Gustavo Peirone.
Parciales: 16-15, 35-28 y 52-42.
Arbitros: Alejandro Araujo y Jorge Puyol.
Fuente: www.radioveintiuno.com.ar
Etiquetas:
Alvear de Villa Angela,
Gaston Sieiro,
Juan Martin Rella,
Martin Cequeira,
Mauro Rotschy,
Pablo Moya,
Sebastian Bernasconi,
Union Electrica
jueves, 22 de abril de 2010
Designaciones Arbitrales del 2º juego del Playoff – Cuartos de Final
NORTE
Sábado 24 de Abril
22.00 hs. Alvear (Villa Ángela) - Unión Eléctrica (Córdoba)
Árbitros: Alejandro Roberto Araujo – Jorge Daniel Puyol
Comisionado: Carlos César Coronel
Estadio: Club Atlético Alvear
Domingo 25 de Abril
21.30 hs. Facundo (La Rioja) – Banda Norte (Río Cuarto)
Árbitros: Néstor David Fama – Antonio Jacinto Briseño
Comisionado: Roque Juárez
Estadio: La Caldera Verde
21.30 hs. Estudiantes (Concordia) – Asociación Española (Charata)
Árbitros: Ángel D’Anna – Carlos Daniel Herrera
Comisionado: Julio Soto
Estadio: El Gigante Verde
22.00 hs. Unión Progresista (Villa Ángela) - Echagüe (Paraná)
Árbitros: Pablo Dante Oyola – José Jerry Rivero Sejas
Comisionado: Daniela Soledad Kessler
Estadio: Club Unión Progresista
SUR
Domingo 25 de Abril
20.30 hs. Los Indios (Moreno) - Hispano Americano (Río Gallegos)
Árbitros: Martín Sergio Morano – Gabriel Eduardo Velasco
Comisionado: Miguel Ángel Cestari
Estadio: Oscar Vicente Pérez
21.00 hs. Gimnasia y Esgrima (Villa del Parque) - Brown (San Vicente)
Árbitros: Ricardo Casco – Gerardo Ariel Capdevilla
Comisionado: Ernesto Alcuati
Estadio: Micro Estadio River Plate
21.00 hs. Huracán (Trelew) - Sport Club Cañadense (Cañada de Gómez)
Árbitros: Rodrigo Reyes Borras – José Bova
Comisionado: Rubén Omar Riquelme
Estadio: Dr. Atilio Oscar Viglione
21.15 hs. Jorge Newbery (Carmen de Patagones) - Alianza Viedma
Árbitros: Mario Ariel Sauer – José Luís Lugli
Comisionado: Mario Guillermo Donda
Estadio: Mario Félix Sabbatella
Sábado 24 de Abril
22.00 hs. Alvear (Villa Ángela) - Unión Eléctrica (Córdoba)
Árbitros: Alejandro Roberto Araujo – Jorge Daniel Puyol
Comisionado: Carlos César Coronel
Estadio: Club Atlético Alvear
Domingo 25 de Abril
21.30 hs. Facundo (La Rioja) – Banda Norte (Río Cuarto)
Árbitros: Néstor David Fama – Antonio Jacinto Briseño
Comisionado: Roque Juárez
Estadio: La Caldera Verde
21.30 hs. Estudiantes (Concordia) – Asociación Española (Charata)
Árbitros: Ángel D’Anna – Carlos Daniel Herrera
Comisionado: Julio Soto
Estadio: El Gigante Verde
22.00 hs. Unión Progresista (Villa Ángela) - Echagüe (Paraná)
Árbitros: Pablo Dante Oyola – José Jerry Rivero Sejas
Comisionado: Daniela Soledad Kessler
Estadio: Club Unión Progresista
SUR
Domingo 25 de Abril
20.30 hs. Los Indios (Moreno) - Hispano Americano (Río Gallegos)
Árbitros: Martín Sergio Morano – Gabriel Eduardo Velasco
Comisionado: Miguel Ángel Cestari
Estadio: Oscar Vicente Pérez
21.00 hs. Gimnasia y Esgrima (Villa del Parque) - Brown (San Vicente)
Árbitros: Ricardo Casco – Gerardo Ariel Capdevilla
Comisionado: Ernesto Alcuati
Estadio: Micro Estadio River Plate
21.00 hs. Huracán (Trelew) - Sport Club Cañadense (Cañada de Gómez)
Árbitros: Rodrigo Reyes Borras – José Bova
Comisionado: Rubén Omar Riquelme
Estadio: Dr. Atilio Oscar Viglione
21.15 hs. Jorge Newbery (Carmen de Patagones) - Alianza Viedma
Árbitros: Mario Ariel Sauer – José Luís Lugli
Comisionado: Mario Guillermo Donda
Estadio: Mario Félix Sabbatella
El gran desquite
+Alianza+Viedma+-+Jorge+Newbery+%28Carlos+De+la+Fuente%29.jpg)
En un gimnasio colmado, el equipo de la capital rionegrina se impuso por 85 a 73 (43 a 32) porque dominó a su rival desde los primeros minutos a partir de una buena labor defensiva, mejor juego de conjunto y varias individualidades que fueron determinantes en los momentos más importantes del partido.
Transcurrido el primer minuto de un encuentro que arrancó con gran ritmo, Newbery aprovechó un rompimiento de Emanuel López Cerdán y un triple de Juan Ruíz para ponerse al frente (5/4). Fue la única vez que la visita pudo disfrutar de una ventaja, el resto del encuentro corrió desde atrás.
Alianza tuvo más decisión. Salió a jugar una final y se adueñó del duelo.
Mejores porcentajes de efectividad (55 por ciento contra 38 de campo), una buena defensa y, sobre todo, mayor lucidez; le permitieron ganar merecidamente el punto inicial de la serie.
Newbery siempre jugó muy acelerado, no supo elegir los caminos, ni las mejores opciones para afrontar un partido clave.
Después de aquel 4/5 parcial, el local aprovechó que su rival se quedó sin gol y pasó a ganar 17 a 6, con mucho juego interior de Héctor Martirena, bien asistido por Sebastián Farías; y algunas apariciones de Lucas Bianco.
Ese lapso, en el que Newbery sólo anotó un libre de López Cerdán, condicionó el desarrollo. Porque el local ganó en tranquilidad y confianza y la visita agudizó su desesperación. Darío Buzzo buscó soluciones en el banco (realizó 8 variantes durante el primer cuarto) pero no encontró respuestas.
Alianza cerró cómodo el primer capítulo (28 a 16) y estiró la brecha en el arranque del segundo (33 a 18). Sin claridad, la visita no pudo jugar y salió a “pelear” el partido. Tiró sobre la cancha todo su bagaje defensivo (individual, zona, combinadas), pudo controlar a Martirena (18 puntos hasta ese momento) y con la entrega de López Cerdán y el ingreso de Alejandro Foró achicó la brecha y se ilusionó con un desarrollo más parejo.
Sin embargo, la fusión no se salió de su libreto y mantuvo una buena diferencia al llegar al descanso largo (43 a 32).
+Alianza+Viedma+-+Jorge+Newbery+%28Mauro+Bianco%29.jpg)
En el período final Newbery sacó provecho de la presión en toda la cancha, llevó a su rival a cometer algunos errores en el traslado y bajó la diferencia a un dígito (66/58 y 69/61), con muchos aciertos desde la línea de libres (13/18).
Sin embargo, las buenas tareas de Farías y de De la Fuente le permitieron al local salir del mal momento. Entre ambos sumaron 17 de los 22 puntos del local en el último cuarto, y le dieron forma a un gran triunfo.
Síntesis
Alianza Viedma (85): Sebastián Farías 17, Mauricio Beltramella 12, Lucas Bianco 6, Héctor Martirena 26, Nicolás Ojeda 7 (F.I.) Carlos De la Fuente 17, Rodrigo Pascual 0, Andrés Berman 0. DT: Marcelo Allende.
Jorge Newbery (73): Emanuel López Cerdán 12 (x), Juan Manuel Ruiz 21, Fernando Álvarez 2, Mauro Bianco 13 (x), Gustavo España 5 (F.I.) Guillermo Saavedra 0, Mario Pereyra 11, Leonardo Sandón 3, Alejandro Foró 6. DT: Miguel Darío Buzzo.
Parciales: 28/16 - 43/32 - 63/49.
Árbitros: Dora Vanesa Rodríguez - José Bova.
Estadio: Ángel Cayetano Arias.
Fuente: www.volcadas.com.ar
Etiquetas:
Alianza Viedma,
Carlos De la Fuente,
Emanuel Lopez Cerdan,
Hector Martirena,
Jorge Newbery,
Juan Manuel Ruiz,
Mauro Bianco,
Sebastian Farias
Echagüe está intratable y puso primera en el Luis Butta
+Echague+-+Union+Progresista.jpg)
Ahora, la presión fue trasladada para el elenco que finalizó en la cima de las posiciones de la Zona B1, que el domingo deberá obtener la victoria para forzar un tercer y decisivo encuentro. El Negro de calle 25 de mayo se ilusiona con el ascenso, pero va subiendo escalón por escalón.
En el primer cuarto, el local aprovechó el desconcierto de Progresista, que le costó entrar en ritmo, y por eso se quedó con el inicial, por 27-11. En los segundos diez minutos, la visita progresaron sustancialmente su producción, comenzó a cerrarle los circuitos ofensivos al AEC, y acortó diferencias. De todos modos, el Negro se impuso por 46-37.
Unión Progresiste metió presión a través de los lanzamientos externos de Bernardi, y quedó solamente dos puntos debajo (55-53). Fue un llamado de atención para los paranaenses, que repuntaron, volvieron a tomar las riendas del partido, para colocarse 75-62, cuando restaban los últimos diez minutos.
En el decisivo fue palo y palo, pero el AEC mantuvo la diferencia, y la victoria quedó en el Butta. Román Rodríguez fue el goleador de la noche, con 29 puntos. Mientras que Bernardi fue el jugador más valioso de los chaqueños, con 25 puntos.
Síntesis
Echagüe (96): Santiago Vesco 11, David Oviedo 11, Román Rodríguez 29, Andrés Horst 13, Emilio Domínguez (x) 14 (fi); Lucas Calleja 7, Patricio Alloco 6, Miguel Ricci 5 y Pablo Pastori 0. DT: Jorge Luis Urquiza.
Unión Progresista (88): Andrés Boni 5, Diego Bernardi 25, Julio Ruiz 4, Fernando Small 8, José Ignacio Alessio 13 (fi); Gabriel Butori 16, Mauro Coronel 5, Juan Cansina 8 y Federico Sarmiento 4. DT: Jorge Lobera.
Parciales: 27-11, 46-37 y 75-66.
Arbitros: Alejandro Araujo y Néstor Rossi.
Estadio: Luís Butta.
Fuente: www.unoentrerios.com.ar
Etiquetas:
Andres Horst,
Diego Bernardi,
Echague de Parana,
Emilio Dominguez,
Gabriel Butori,
Jose Alessio,
Roman Rodriguez,
Union Progresista de Villa Angela
Los hispanistas cada vez más cerca
Un partido digno de final, que mantuvo a la hinchada hispanista en velo hasta el último momento.
Primer cuarto
El clima de finales se vivía desde el arranque, en un Tito Wilson que retumbaba ante la aclamación de la hinchada celeste.
Ambos equipos salieron a disputar el encuentro con marca personal, por lo que desde un comienzo el juego se planteó duro.
Un triple del “Tanque” Belvedere y el aporte de otro de la mano del “Gigante” Radavero hacían que Hispano marcara su fuerte presencia.
Sin embargo, Los Indios son uno de los mejores en competencia y basando su ataque en Stanford se ponían arriba por tres puntos, cuando en el reloj quedaban seis minutos por jugar.
Desde la línea de penalización, Lopresti aumentaba la ventaja para la visita, en tanto que los hispanistas comenzaban a errar sus ataques.
Sin embargo, los celestes no estaban dispuestos a bajar los brazos y los aciertos en el contraataque de Gastón Morales le estaban valiendo a su equipo la recuperación.
Faltando poco más de dos minutos para el final del cuarto, el “Gigante” encestaba un doble que ponía las cosas 17 a 19, a favor de los de Moreno.
Pero la pérdida de balón en el ataque hispanista propiciaba las mejores jugadas de contra de Los Indios, que aprovechaban para convertir desde afuera del perímetro.
Tras conversiones al hilo por errores no forzados de Hispano Americano, ponían el marcador 19 a 27 para la visita, cuando el último minuto estaba en marcha.
El cuarto estaba culminando con un conjunto riogalleguense que no encontraba el camino, que estaba sintiendo la presión del rival y que no encontraba la forma de revertir un resultado desfavorable.
Finalmente el tiempo se agotaba y el primer cuarto se iba con Hispano abajo por 21 a 29.
Segundo cuarto
Pero el arranque del segundo periodo le daría a los locales un poco de aire, mediante una volcada del “Gigante” Radavero.
Los equipos comenzaron a medirse, a aguantar la pelota, buscando un poco de orden en un partido que se estaba dando de forma desprolija, con errores en los ataques de ambos combinados y con poco más de dos minutos sin conversión.
“Fede” Mateo buscaba darle un poco de ánimo a su equipo y se colgaba literalmente del aro, despertando la euforia de la hinchada.
Sin embargo la diferencia en el marcador se mantenía y Los Indios, sin un juego desequilibrante, se ubicaban a diez.
El “Tanque” Belvedere volvía a enchufarse y clavaba un triple limpio, achicando distancias.
Claudio Aguilar reingresaba al campo de juego, aportando en la defensa de un Hispano vulnerable.
Cuatro minutos restaban por jugar y un triple de la mano de Pablo González, junto a otro del “Tanque”, dejaban el marcador 37 a 0, en ventaja de la visita.
Standford se había convertido en la base de Los Indios, un conjunto que no demostraba un nivel desequilibrante, pero que había sabido aprovechar las fallas del conjunto local.
Por la vía de simples, los de Moreno sumaban dos más, poniendo el tablero 42 a 46, cuando el último minuto comenzaba a correr.
Un doble del “Gigante” dejaba a los santacruceños abajo por dos. Sin embargo, tres puntos convertidos por Fortunato volvían a dejarlos en desventaja por cinco.
La primera mitad del encuentro llegaba al final, encontrando el marcador 44 a 49 a favor de Los Indios.
Tercer cuarto
La segunda parte se puso en marcha y la conversión de un triple de cada equipo daba paso a los seis primeros puntos del tercer cuarto.
Despacito y por lo bajo, el “Gigante” Radavero se hacía importante en la defensa de un Hispano que parecía encontrar un poco de su juego.
El doble de Fabián Gábriel ponía a los hispanistas arriba momentáneamente por 56 a 54, sin embargo la conversión de López le daba nuevamente la punta al conjunto visitante.
Fortunato metía un nuevo triple para su equipo, sin embargo lejos estuvo de hacer decaer al plantel de Hispano, que de a poco iba jugando mejor.
Tres seguidos: un doble de “Facu” Zárate, uno del “Tanque” y dos del “Gigante” Radavero le daban a los santacruceños la punta por 67 a 62, cuando el reloj marcaba un minuto dieciséis.
Federico Mateo desde la vía de simples aportaba uno más, en tanto que Ferreyra hacía lo propio aumentando dos, cuando el segundero comenzaba a vislumbrarse.
Finalmente Hispano Americano se iba al descanso arriba 68 a 67.
Cuarto cuarto
El último periodo se ponía en marcha y un doble de Mateo abría en marcador del cuarto. Hispano arrancaba jugando mejor, estaba presionando bien con la defensa, ante un rival que usaba los tiros desde fuera del perímetro como su mejor arma.
Poco más de cuatro minutos habían transcurrido del último minuto y en el conjunto hispanista, la defensa y la efectividad de Mateo y Radavero contribuían a la recuperación del local.
El “Tanque” iba al banco y Los Indios aprovecharon el momento para acercarse en el marcador. Cabe destacar que Belvedere hasta el momento se había llevado la marca permanente de dos jugadores del equipo visitante y que su salida había sido benéfica para los de Moreno.
Los Indios se ponían a uno, pero un doble del “Gigante” le daba un poco de oxigeno al conjunto santacruceño.
Dos minutos separaban al encuentro del final y el equipo de Morón se ponía a uno.
El Tito Wilson estaba viviendo una definición para el infarto. Desde la tribuna bajaba el aliento al celeste, cuando Federico Radavero sumaba dos más desde la línea.
El último minuto corría y el “Gigante” volvía a convertir dos más por la vía de simples, dejando a Hispano a un paso de la victoria.
Cuarenta segundos por jugar y los celestes se encontraban en la punta con cinco puntos de ventaja.
El final estaba por llegar, cuando Gábril y González sumaban dos más desde la línea.
Los últimos segundos se volvían eternos. Gastón Morales aportaba dos simples, en tanto que Los Indios encestaban un nuevo triple que los dejaba abajo por cuatro.
Pablo González convertía los dos puntos finales, asegurando la victoria de Hispano Americano por 102 a 96.
Síntesis
Hispano Americano (102): Facundo Zárate (x) 22, Diego Belvedere (x) 26, Federico Radavero 26, Juan Meza 0, Claudio Aguilar 1 (fi); Federio Mateo 6, Pablo González 7, Gastón Morales 8 y Gabriel Fabián (x) 6. DT: Mariano Zórzoli.
Los Indios (96): Diego Figuren (x) 18, Andrés Lopresti 12, Ezequiel López (x) 14, Brian Stanford 21, Nicolás Suárez (x) 2 (fi); Diego Fortunato 17, Leonardo Rodríguez 7, Felipe Ferreyra 5 y Santiago Ferrario 0. DT: Marcelo Majstrovic.
Parciales: 21-29, 44-49 y 72-67.
Árbitros: Rodrigo Reyes y Mario Sauer.
Estadio: Tito Wilson.
Fuente: www.laopinionaustral.com.ar
Etiquetas:
Brian Stanford,
Diego Belvedere,
Diego Eiguren,
Diego Fortunato,
Facundo Zarate,
Federico Radavero,
Hispano Americano,
Los Indios de Moreno
Banda Norte venció a Facundo y sueña con las semifinales
Ahora la serie se trasladará a La Rioja, donde el domingo se disputará el segundo encuentro y de ser necesario un tercer cotejo también se jugará en la cancha de Facundo, el martes próximo.
La excelente conducción de Rafael Costa y la asfixiante presión que ejerció todo el equipo, le permitió a Banda Norte sacar adelante un juego que se presentaba como muy equilibrado hasta el cierre del tercer cuarto.
El comienzo fue parejo, donde el local ejercía una buena marcación pero no estaba certero en la ofensiva, marrando todos sus disparos de tres puntos y también canastas que parecían de fácil resolución. Por eso, el equipo riojano logró establecer una pequeña luz de diferencia por 18-14.
En el segundo parcial el desarrollo no varió demasiado, ambos equipos apostaban a una buena marca para evitar que su rival tuviera tiros cómodos. Pero en este tramo, Banda Norte con un doble sobre la chicharra de Lisandro Caniza y un posterior triple de Hernán Tettamanti se quedó con el cuarto por 18-14, para igualar el marcador en 32 puntos.
Las defensas se endurecieron aún más en la reanudación, a punto tal que transcurridos 6 minutos estaban igualados en 6 puntos. Sobre el final dos triples de larga distancia de Rafael Costa y Nicolás Arese le permitieron al equipo de Diego Lifschitz quedarse con el parcial por 17-16 para pasar al frente por 49-48.
Nada hacía prever que el último segmento sería tan distinto a los anteriores. Pero Banda Norte estuvo implacable en la marca y anuló a su rival, que sólo convirtió un punto en 8 minutos. Además, con las “bombas” de Rafael Costa, Luciano Ricle, Víctor Chana, Nicolás Arese y Juan Pablo Martínez logró una tranquilizadora ventaja.
Este pasaje fue ganado por el “verde” por 24-7, lapso en el que convirtió siete triples, y de esta manera se quedó con un juego vital en sus aspiraciones de pasar a las semifinales.
Síntesis
Banda Norte (73): Rafael Costa 13, Santiago Arese 10, Nicolás Arese 12, Víctor Chana 3, Gastón Campana 13 (F.I.) Hernán Tettamanti 7, Lisandro Caniza 2, Juan Pablo Martínez 3, Luciano Ricle 10. DT: Diego Lifschitz.
Facundo (55): Fabricio Gauna 11, Martín Vaquero 12, Maximiliano Gómez 0, Carlos Sepúlveda 12, David Vera 2 (F.I.) Gabriel Fuentes 3, Sebastián Acevedo 2, Claudio Cufré 1, Rodrigo Campos 5, Calvester Ferguson 7 (x). DT: Alejandro Mangone.
Parciales: 14-18, 32-32, 49-48.
Arbitros: Leonardo Barotto y Mariano Gurman.
Fuente: www.aabandanorte.org.ar
El mejor partido del año
El primer cuarto, muy duro desde lo físico, como nos tiene acostumbrados la liga B, pero muy eficaz de ambos lados, hubo pocos errores y mucha efectividad, terminó igualado en 25, despues de hacer un parcial de 6 a 0 para darle cifra definitiva al mismo. En el segundo cuarto, se vió al mejor Sport, Aguilar, Aiello, Mignani y Hedman encendidos en ataque y en defensa, para terminar 45 a 37, y apabullando al muy buen rival sureño.
En el tercer cuarto, Huracan plantó una zona que hizo que el celeste fallara en sus intentos al aro, pero el ingreso de Emiliano Roh, le dió gol externo, haciendo que el rival salga mas y se pueda jugar hacia los internos, Cabezas, Zoric y Hedman disfrutaron de esos momentos, terminando 61 a 52. En el último cuarto, la visita tomó poseciones cortas y presionó al celeste mitad de campo, lo que provocó que el local tuviera menos tiempo para jugar ataque fijo, pero tanto Andres Gambone como Luciano Aiello, supieron capitalizar los momentos en sus descargas hacia I.Paz, Aguilar o Zoric. Luego de unos acercamientos en el marcador, nada hacia parecer que el triunfo no quede en casa, el tanteador lo confirmo con el resultado final 75 a 69.
Huracán es un rival muy duro, y la serie está abierta para los dos equipos, esperemos que nuestro equipo pueda ganar 1 de los 2 partidos que tiene en el sur.
Párrafo aparte, la multitud que acompañó al equipo al Varni, mas de 1000 personas fueron a alentar al celeste, dejando perplejos a los jugadores visitantes. Debemos felicitarlos por el aliento permanente.
Síntesis
Sport Club (75): Andrés Gambone 14, Mariano Aguilar 9, Luciano Aiello 9, Marko Zoric 9, Mauricio Hedman 8 (fi); Emiliano Roh 6, Leopoldo Ibáñez Paz 5, David Cabezas 6, Sebastián Mignani 9 y Juan P. Manzone 0. DT: Mariano Nóbile.
Huracán (69): Hernán Etchepare 20, Rabdel Hechavarría 5, Jorge Sánchez 16, Mauro Sierra 4, Alejandro Pappalarid 17 (fi); Gustavo Maranguello 2, Nicolás Ballícora 5, Gonzalo Marín 0 y Alejandro Ivetich 0. DT: Maximiliano Rubio.
Parciales: 25-25, 45-37 y 61-52.
Arbitros: Gustavo D’Anna y Rodolfo Janco.
Estadio: Florencio Varni.
Fuente: http://aguanteceleste.blogspot.com/
Etiquetas:
Alejandro Pappalardi,
Andres Gambone,
Hernan Etchepare,
Huracan de Trelew,
Jorge Sanchez,
Luciano Aiello,
Mariano Aguilar,
Marko Zoric,
Sport Club
Estudiantes no pudo en el primer chico
+Espa%C3%B1ola+-+Estudiantes.jpg)
A pesar de esto, Estudiantes debería trabajar pensando en si mismo y no en el rival de turno; las estadísticas dejan a la clara que Nicolás Lauría es el jugador que se destaca mayormente y provoca que los mismos sean ajustados ya que nuevamente fue el goleador de su equipo con 21 puntos. Pero además se deberá planificar un ajuste en la marca sobre Lucas Ortiz, que siempre complico a los dirigidos por De Benedetti. Ortiz convirtió 33 unidades. El “verde” descuidó al base, pero también se lo vio algo presuroso a la hora de elegir el lanzamiento de la zona lejana, contando con tan solo 4 de 22 lanzados.
Obviamente que si nos remitimos a las estadísticas, los dos equipos tuvieron tan solo un jugador en la cancha, porque tanto Ortiz como Lauría, fueron los únicos que aportaron en buen número sacudiendo la red.
Ahora será el momento del retorno hacía Concordia, pero pensando que hay muchas situaciones para rever y poco tiempo para trabajar pensando en que el domingo será el segundo encuentro, una posibilidad para estirar la serie hasta el martes con el tercer y definitorio encuentro. Ambos cotejos se jugarán desde las 21:30 horas.
Síntesis
Asociación Española (73): Martín Ghirardi 6, Lucas Ortiz 33, Matías Villalba 9, Juan M. Davico 14, Stanley Easterling 8 (fi); Claudio Sollberg 3, Sergio Zacarías 0, Gustavo Bianco 0 y Germán Frencia 0. DT: Jorge Caballero.
Estudiantes (69): Fernando Rivera 8, Nicolás Lauría 21, Federico Senitzky 10, Facundo Mendoza 9, Jeremías Acosta 10 (fi); Juan Levrino 2, Jonathan Ledesma 7, Javier Scheines 2 y Federico Cabrera 0. DT: Gustavo Debenedetti.
Parciales: 20-21, 33-33 y 54-50.
Arbitros: Daniel Saravalli y César Bajeneta.
Fuente: www.concordiadeportes.com.ar
Brown no pudo en casa
El miércoles 21 de abril comenzaron a jugarse los Cuartos de Final de la Liga Nacional B y Brown recibió en su estadio a Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, el equipo capitalino clasificó 2º en la fase regular y esperó rival para esta instancia.
El primer cotejo se jugó en San Vicente y la gente se acercó para ver este compromiso, porque sabía de antemano que iba a ver un buen cotejo.
El rival de Brown es un serio candidato al escenso y lo demostró durante toda la temporada, además cuenta con figuras de renombres y es un equipo muy largo porque tiene varias opciones en el banco.
Brown nunca bajó los brazos y siempre le jugó de igual a igual, pero es muy difícil contrarrestar una efectividad del 94% en lanzamientos de dos puntos y 73% de lanzamientos en cancha. Ante esta realidad la "Verde" no pudo y siempre corrió detrás en en el marcador.
En el primer tiempo pudo igualarlo pero no fue efectivo en ataque. Tuvo un alto porcentaje de efectividad en la línea de foules, un 90% porque lanzó 21 y convirtió 19.
La visita tuvo un jugador con todas las luces, para algunos el mejor jugador de la liga, hablamos de Daniel Chaher, fue el goleador con 32 puntos.
GEVP es el quinto año que participa en la liga B y esta temporada puso lo mejor para ser un serio candidato.
Ahora Brown deberá jugar el próximo domingo 25 de abril su segundo juego, será en el microestadio de River Plate, escenario donde hace las veces de local el equipo capitalino.
Brown perdió una batalla y no la guerra, con más resto puede sorprender de visitante, como lo hizo en Esperanza.
Síntesis
Brown (80): Ezequiel Gaido 3, Juan Pablo Rotta 11, Santiago Baravalle 3, Julián Fernandez 15, Alejo Meire 13, Diego Crocce 9 e Ignacio Fernandez 26. DT: Sergio Britos.
GEVP (91): Erbel De Pietro 7, Juián Aprea 13, Tomás Gianelle 4, Matías Pellettieri 2, Sebastián Festa 12, Daniel Chaher 32, Juan Pablo Zilla 0 y Rubén Runke 15. DT: Horacio Pacheco.
Parciales: 18/27; 16/15; 12/24 y 34/25.
Árbitros: Sergio Quinteros y Matías Quintana.
Fuente: www.brownsanvicente.com.ar
El primer cotejo se jugó en San Vicente y la gente se acercó para ver este compromiso, porque sabía de antemano que iba a ver un buen cotejo.
El rival de Brown es un serio candidato al escenso y lo demostró durante toda la temporada, además cuenta con figuras de renombres y es un equipo muy largo porque tiene varias opciones en el banco.
Brown nunca bajó los brazos y siempre le jugó de igual a igual, pero es muy difícil contrarrestar una efectividad del 94% en lanzamientos de dos puntos y 73% de lanzamientos en cancha. Ante esta realidad la "Verde" no pudo y siempre corrió detrás en en el marcador.
En el primer tiempo pudo igualarlo pero no fue efectivo en ataque. Tuvo un alto porcentaje de efectividad en la línea de foules, un 90% porque lanzó 21 y convirtió 19.
La visita tuvo un jugador con todas las luces, para algunos el mejor jugador de la liga, hablamos de Daniel Chaher, fue el goleador con 32 puntos.
GEVP es el quinto año que participa en la liga B y esta temporada puso lo mejor para ser un serio candidato.
Ahora Brown deberá jugar el próximo domingo 25 de abril su segundo juego, será en el microestadio de River Plate, escenario donde hace las veces de local el equipo capitalino.
Brown perdió una batalla y no la guerra, con más resto puede sorprender de visitante, como lo hizo en Esperanza.
Síntesis
Brown (80): Ezequiel Gaido 3, Juan Pablo Rotta 11, Santiago Baravalle 3, Julián Fernandez 15, Alejo Meire 13, Diego Crocce 9 e Ignacio Fernandez 26. DT: Sergio Britos.
GEVP (91): Erbel De Pietro 7, Juián Aprea 13, Tomás Gianelle 4, Matías Pellettieri 2, Sebastián Festa 12, Daniel Chaher 32, Juan Pablo Zilla 0 y Rubén Runke 15. DT: Horacio Pacheco.
Parciales: 18/27; 16/15; 12/24 y 34/25.
Árbitros: Sergio Quinteros y Matías Quintana.
Fuente: www.brownsanvicente.com.ar
Alvear se trajo una importante victoria de Córdoba
+Union+Electrica+-+Alvear.jpg)
Ahora los dos equipos ya piensan en el partido de vuelta, en donde Alvear el día sábado a las 22.00 intentará de local liquidar esta serie al mejor de tres partidos.
Síntesis
Unión Eléctrica (68): Gastón Sieiro (x) 20, José Fornaciari 2, Juan Cognini 0, Mariano Gervasio 1, Pablo Moya (x) 22 (fi); Juan Rella 8, Santiago Ortega 0, Jorge Siciliano 2 y Pablo Sacco 13. DT: Gustavo Peirone.
Alvear (76): Martín Cequeira 8, Mauro Rotschy (x) 24, Gonzalo Maggio 7, Gonzalo Laphitzborde 4, Mauro Aleksandrowicz 16 (fi); Joaquín Giordana 5, Jesús Cenzano (x) 4, Cristian Diesel 0, Sebastián Bernasconi 0 y Juan Pablo Wall 8. DT: Leandro Ramella.
Parciales: 11-20, 32-37 y 50-63.
Arbitros: Martín Ibáñez y Martín Quintana.
Fuente: www.radioveintiuno.com.ar
Etiquetas:
Alvear de Villa Angela,
Gaston Sieiro,
Juan Pablo Wall,
Martin Cequeira,
Mauro Aleksandrowickz,
Mauro Rotschy,
Pablo Moya,
Pablo Sacco,
Union Electrica
lunes, 19 de abril de 2010
Designaciones Arbitrales del 1º juego del Playoff – Cuartos de Final
NORTE
Miércoles 21 de Abril
21.30 hs. Echagüe (Paraná) - Unión Progresista (Villa Ángela)
Árbitros: Alejandro Roberto Araujo – Néstor Fabián Rossi
Comisionado: Julio Soto
Estadio: Luís Butta
21.30 hs. Unión Eléctrica (Córdoba) - Alvear (Villa Ángela)
Árbitros: Martín Ignacio Vasallo – Martín Quintana
Comisionado: Eugenio Aquino Tarifeño
Estadio: Sociedad Unión Eléctrica
21.30 hs. Banda Norte (Río Cuarto) – Facundo (La Rioja)
Árbitros: Leonardo Barotto – Rodolfo Daniel Gurman
Comisionado: Gustavo Santiago Tacconi
Estadio: Asociación Atlética Banda Norte
22.00 hs. Asociación Española (Charata) – Estudiantes (Concordia)
Árbitros: Daniel Saravalli – César Daniel Bajaneta
Comisionado: Daniela Soledad Kessler
Estadio: El Coloso de Cemento
SUR
Miércoles 21 de Abril
21.00 hs. Hispano Americano (Río Gallegos) - Los Indios (Moreno)
Árbitros: Mario Ariel Sauer – Rodrigo Reyes Borras
Comisionado: Sergio Alberto Espin
Estadio: Tito Wilson
21.30 hs. Alianza Viedma - Jorge Newbery (Carmen de Patagones)
Árbitros: Dora Vanesa Rodríguez – José Bova
Comisionado: Carlos Rodríguez
Estadio: Ángel Cayetano Arias
21.30 hs. Brown (San Vicente) - Gimnasia y Esgrima (Villa del Parque)
Árbitros: Sergio Eleodoro Quinteros – Matías Quintana
Comisionado: Gustavo Guillermo Sarmiento
Estadio: A.M.Y S.C.A.
21.45 hs. Sport Club Cañadense (Cañada de Gómez) – Huracán (Trelew)
Árbitros: Gustavo D’Anna – Rodolfo Orlando Janco
Comisionado: Ricardo Enrique Marini
Estadio: Florencio Varni
Miércoles 21 de Abril
21.30 hs. Echagüe (Paraná) - Unión Progresista (Villa Ángela)
Árbitros: Alejandro Roberto Araujo – Néstor Fabián Rossi
Comisionado: Julio Soto
Estadio: Luís Butta
21.30 hs. Unión Eléctrica (Córdoba) - Alvear (Villa Ángela)
Árbitros: Martín Ignacio Vasallo – Martín Quintana
Comisionado: Eugenio Aquino Tarifeño
Estadio: Sociedad Unión Eléctrica
21.30 hs. Banda Norte (Río Cuarto) – Facundo (La Rioja)
Árbitros: Leonardo Barotto – Rodolfo Daniel Gurman
Comisionado: Gustavo Santiago Tacconi
Estadio: Asociación Atlética Banda Norte
22.00 hs. Asociación Española (Charata) – Estudiantes (Concordia)
Árbitros: Daniel Saravalli – César Daniel Bajaneta
Comisionado: Daniela Soledad Kessler
Estadio: El Coloso de Cemento
SUR
Miércoles 21 de Abril
21.00 hs. Hispano Americano (Río Gallegos) - Los Indios (Moreno)
Árbitros: Mario Ariel Sauer – Rodrigo Reyes Borras
Comisionado: Sergio Alberto Espin
Estadio: Tito Wilson
21.30 hs. Alianza Viedma - Jorge Newbery (Carmen de Patagones)
Árbitros: Dora Vanesa Rodríguez – José Bova
Comisionado: Carlos Rodríguez
Estadio: Ángel Cayetano Arias
21.30 hs. Brown (San Vicente) - Gimnasia y Esgrima (Villa del Parque)
Árbitros: Sergio Eleodoro Quinteros – Matías Quintana
Comisionado: Gustavo Guillermo Sarmiento
Estadio: A.M.Y S.C.A.
21.45 hs. Sport Club Cañadense (Cañada de Gómez) – Huracán (Trelew)
Árbitros: Gustavo D’Anna – Rodolfo Orlando Janco
Comisionado: Ricardo Enrique Marini
Estadio: Florencio Varni
sábado, 17 de abril de 2010
Dias y Horarios de los Cuartos de Final
Se conocieron los dias y los horarios de los juegos de Cuartos de Final de la Liga B de básquetbol, series que serán al mejor de tres encuentros.
JUEGO Nº1 - Miércoles 21 de Abril
ZONA NORTE
21.30 Echagüe - Unión Progresista
21.30 Banda Norte - Facundo
21.30 Unión Eléctrica - Alvear
22.00 Asociación Española - Estudiantes
ZONA SUR
21.00 Hispano Americano - Los Indios
21.30 Alianza Viedma - Jorge Newbery
21.30 Brown - GEVP
21.45 Sport Club - Huracán
JUEGO Nº2 - Domingo 25 de Abril
ZONA NORTE
21.30 Estudiantes - Asociación Española
21.30 Alvear - Unión Eléctrica
21.30 Facundo - Banda Norte
22.00 Unión Progresista - Echagüe
ZONA SUR
20.30 Los Indios - Hispano Americano
21.00 GEVP - Brown
21.15 Jorge Newbery - Alianza Viedma
21.30 Huracán - Sport Club
JUEGO Nº3 (De ser necesario) - Martes 27 de Abril
ZONA NORTE
21.30 Estudiantes - Asociación Española
22.00 Unión Progresista - Echagüe
22.00 Alvear - Unión Eléctrica
22.00 Facundo - Banda Norte
ZONA SUR
21.00 Los Indios - Hispano Americano
21.15 Jorge Newbery - Alianza Viedma
21.30 GEVP - Brown
21.30 Huracán - Sport Club
JUEGO Nº1 - Miércoles 21 de Abril
ZONA NORTE
21.30 Echagüe - Unión Progresista
21.30 Banda Norte - Facundo
21.30 Unión Eléctrica - Alvear
22.00 Asociación Española - Estudiantes
ZONA SUR
21.00 Hispano Americano - Los Indios
21.30 Alianza Viedma - Jorge Newbery
21.30 Brown - GEVP
21.45 Sport Club - Huracán
JUEGO Nº2 - Domingo 25 de Abril
ZONA NORTE
21.30 Estudiantes - Asociación Española
21.30 Alvear - Unión Eléctrica
21.30 Facundo - Banda Norte
22.00 Unión Progresista - Echagüe
ZONA SUR
20.30 Los Indios - Hispano Americano
21.00 GEVP - Brown
21.15 Jorge Newbery - Alianza Viedma
21.30 Huracán - Sport Club
JUEGO Nº3 (De ser necesario) - Martes 27 de Abril
ZONA NORTE
21.30 Estudiantes - Asociación Española
22.00 Unión Progresista - Echagüe
22.00 Alvear - Unión Eléctrica
22.00 Facundo - Banda Norte
ZONA SUR
21.00 Los Indios - Hispano Americano
21.15 Jorge Newbery - Alianza Viedma
21.30 GEVP - Brown
21.30 Huracán - Sport Club
El final de la canción
+Rosario+Central+-+Alianza+Viedma.jpg)
No hay novedad en la eliminación de Central. Suena prematura, es cierto, porque fue un plantel armado para pelear por el ascenso y contó con un gran comienzo de campaña que le dio rienda suelta a la ilusión, quizás desmesurada, a tal punto que a esta altura queda allá lejos y hace tiempo.
Pero no es noticia la eliminación, porque el equipo lejos de ir logrando química humana y deportiva con el correr de las fechas, al parecer se fue desgastando a tal punto de padecer casi la totalidad de la segunda fase y de mostrarse en el rectángulo más como un cúmulo de individualidades que como un conjunto. Y se sabe, el básquet es un deporte en el que aunque haya nombres, siempre la importancia del EQUIPO está por encima de cualquier apellido.
A lo largo de la temporada se buscó variantes, porque llegaron Rodrigo Sánchez y Omar Cantón para brindarle un salto de calidad. El plantel se hizo más largo, pero esto no solucionó nada, porque generó superpoblación, obligación en el reparto de minutos y altibajos de confianza. Cuando las cosas no salen, no salen, y lo que andaba mal nunca se terminó de arreglar.
Central tuvo problemas serios en defensa, con mal balance y pobre lectura de los picks del rival. Y nunca hubo solución.
Central nunca se sintió cómodo en el ataque fijo y dependió de correr o de lastimar de tres puntos para anotar. Y no hubo solución.
Central sufrió con el rebote defensivo. Y no hubo solución.
Central no pudo de visitante. Y no hubo solución.
De local se disfrazaron varios malos rendimientos con el carácter de los jugadores, el impulso de un cuerpo técnico motivador y el apoyo del público. Pero no siempre el corazón le gana a la cabeza y no siempre los cojones alcanzan para subsanar los errores cometidos.
Seguramente algo falló en el momento de amalgamar los nombres, quizás los jugadores que no son del ámbito local no terminaron de rendir lo que se esperaba y adaptarse al juego canalla. O los de acá no estuvieron a la altura. Seguramente la responsabilidad es repartida entre todos los estratos (cuerpo técnico, plantel, dirigentes) y tampoco se puede dejar de mencionar que se trata sólo de un deporte y que ganar o perder es algo natural. Nadie tiene la culpa, nadie hizo nada grave y es el primer traspié para un proyecto canalla que cada año había subido un escalón en seriedad y resultado. Lo único que duele es otra ilusión que se va al tacho de la basura para la ciudad de Rosario.
El Partido
Como en toda la serie, Alianza de Viedma comenzó mejor sacando provecho de los errores canallas, como el flojo retroceso defensivo y la falta de rebote en aro propio. Los rompimientos y descargas fueron moneda corriente para la visita, que tuvo una vez más el partido que quería jugar.
Para Central el juego rápido también es una forma de disimular errores y por eso se prendió para anotar con Di Biaggio y Slider, mientras Cantón se debatía contra las dobles o triples marcas para intentar emparejar una batalla desigual ante Ojeda, Martirena y Bianco.
Así y todo el carácter canalla permitió mantenerse a tiro con los buenos ingresos de Abaca y Souto. A esa altura la visita manejaba los hilos y asumía con hidalguía la reacción canalla.
En el tercer parcial fue otra vez Alianza el que estiró la ventaja, con Ojeda dueño de los tableros (17 rebotes) y la aparición del recambio (De La Fuente, Pascal, Berman) bajo la batuta de un incontenible Sebastián Farías, lejos el mejor jugador de la serie en su versión de base y de anotador.
Pero Central tenía algo para decir y el que elevó la voz fue Diego Abaca, con una ráfaga anotadora de 11 puntos (fueron doce pero le dieron doble un triple) para que los locales terminen cerca. Si la suerte acompañaba en algunos tantos sencillos que se fallaron, la distancia hubiera sido un poco menor.
El último cuarto llegó con la ilusión de la gente del Cruce en ver a un canalla avasallador, a un equipo que se robe el partido de prepo a falta de buen básquet. Y no llegó. El plan de juego de la visita fue superior. Simple pero superior. Su capacidad anotadora desde todas las posiciones fue letal y su aprovechamiento de cada error canalla, óptimo. En un rato, la distancia llegó a ser de 16.
Perdido por perdido, con la gente y hasta el periodismo desmoralizado por las circunstancias, apareció el alma y el orgullo de los jugadores. Entre el temor visitante de ver el triunfo tan cerca, y la necesidad canalla de dejar lo último, se confabularon para una remontada que cerca estuvo de ser histórica: triples de Di Biaggio, Di Lenarda y Cantón más robos en defensa lo pusieron a uno y después lo dejaron con la posibilidad de tener la última abajo por dos puntos: pero el doble agónico de Di Lenarda no entró y el festejo fue todo de la visita. Fue justo. Ellos habían hecho más y se cobraron las dos vidas rosarinas en este certamen: mandaron al descenso a Sportsmen y eliminaron a Central. Cosa seria.
Síntesis
Rosario Central (90): Adriano Di Biaggio 14, Jonatan Slider 20, Juan Pablo Lupo 3, Juan Pablo Camino 2, Omar Cantón 17 (f.i.) Diego Abaca 16, Gustavo Souto 3, Adrián Di Lenarda 7, Manuel Morello 4, Rodrigo Sánchez 4. DT: Enrique Lancellotti.
Alianza Viedma (92): Sebastián Farías 34, Mauricio Beltramella 7, Lucas Bianco 12 (x), Héctor Martirena 10, Nicolás Ojeda 15 (x) (f.i.) Rodrigo Pascal 3, Andrés Berman 2, Carlos de la Fuente 9. DT: Marcelo Allende.
Parciales: 21/26 - 40/44 - 59/65.
Árbitros: Sebastián Vassallo y Gerardo Capdevila.
Estadio: Cruce Alberdi.
Fuente: www.basquetrosario.com.ar
Anzorena/Junín perdió y no se clasificó a los cuartos de final
+Anzorena+-+Espa%C3%B1ola+%28Alejandro+Olivares%29.jpg)
Asociación Española de Charata se impuso 85 a 82 , en el 3º juego de la serie por la reclasificación. Ahora viene el receso para los mendocinos, pero con la tranquilidad de haber mantenido la categoría.
El juego fue muy parecido al del miércoles, sólo que esta vez los mendocinos nunca pudieron quebrar a Española, que hizo un planteo efectivo y constante, basado en una defensa impenetrable. Esto limitó a los locales al tiro externo forzado, donde escaparon mucho.
En el complemento, con Lucas Rubia en los traslados, Rodrigo Griffa y Facundo Rubia anotando achicaron a 2 la ventaja, pero Española con Ortíz y Easterling a la cabeza volvieron a comandar el juego.
Síntesis
Anzorena/Junin (82): Matías Novello 6 (x), Alejandro Olivares 9, Facundo Rubia 19 (x), Rodrigo Griffa 21, Lionel Sola 12 (F.I.) Nicolás Aguilera 2, Joaquín Baeza 11, Lucas Rubia 2. DT: Walter Gutiérrez.
Asociación Española (85): Stanley Easterling 20, Matías Villalba 7, Juan Davico 13 (x), Maximiliano Ríos 4, Lucas Ortiz 22 (F.I.) Claudio Sollberg 8, Sergio Zacarías 7, Gustavo Bianco 4. DT: Jorge Caballero.
Parciales: 16-27, 36-45 y 60-62.
Árbitros: Martín Morano (Córdoba) y Ernesto Córdoba (Catamarca).
Estadio: Posta del Retamo (Junín).
Fuente: www.diariouno.com.ar
Etiquetas:
Anzorena/Junin,
Asociacion Española de Charata,
Facundo Rubia,
Juan Manuel Davico,
Lionel Sola,
Lucas Ortiz,
Rodrigo Griffa,
Stanley Easterling
Almagro perdió 61-70 con Brown y terminó su año
+Almagro+-+Brown.jpg)
Fueron los mismos protagonistas pero en días diferentes. Almagro había bailado a Brown el miércoles en el "nido" y mostró una diferencia contundente que hizo ilusionar a su público con una situación similar en el partido decisivo.
No fue así. Brown arrancó mejor, estableció diferencias en el primer cuarto que profundizó en el segundo y mantuvo en el tercero. el partido había comenzado con un buen nivel de juego y cayó totalmente en el tercer cuarto cuando ambos perdieron más balones de los que convirtieron.
Almagro fue errático y mostró garra al llegar a igualar el partido en 57 en el último cuarto, cuando habían arrancado el definitorio 43-53. Cuando quiso sacar diferencias se le cerró el aro y Brown no desperdició la oportunidad. En el final el corte desesperado terminó estirando las diferencias.
Almagro no pudo acceder a la siguiente fase del torneo de ascenso y conservando la categoría deberá pensar en el próximo campeonato. Brown enfrentará a Gimnasia y Esgrima de villa del Parque en los play off al mejor de cinco.
Síntesis
Almagro (61): Sebastián Puñet 6, Roy Melchiorre 16, Sebastián Rodríguez 6, Maximiliano Tabieres 8, Sebastián Morales 10 (F.I.) Pablo Fernández 0, Matias Barberis 15. DT: Antonio Ferrari.
Brown (70): Ezequiel Gaido 4, Ignacio Fernández 6, Julián Fernández 5, Gabriel Manzotti 14, Diego Crocce 15 (F.I.) Juan Pablo Rotta 20 (x), Alejo Meire 6. DT: Sergio Britos.
Parciales: 16-23, 34-42 y 43-53
Arbitros: Hernán Mastrofilippo y Rodolfo Janco
Estadio: Nido de Águilas.
Fuente: www.diaxdiasport.com.ar
Etiquetas:
Almagro de Esperanza,
Brown de San Vicente,
Diego Crocce,
Gabriel Manzotti,
Juan Pablo Rotta,
Matias Barberis,
Roy Melchiorre,
Sebastian Morales
Unión Eléctrica desniveló la serie a su favor
A Central Córdoba se le acabó la ilusión y Unión Eléctrica pasó a los cuartos de final de la Liga Nacional “B” de basquetbol 2009/10.
El conjunto tucumano, que conservó la categoría, finalizó su participación en la competencia.
El local, a pura defensa, marcó diferencias notorias en el primer tiempo, con Moya gobernando con autoridad en la zona pintada, ya sea en la función anotadora como en la captura de rebotes.
En la línea externa, Cognigni y Rella se encargaron de castigar el cesto “azzurro” con muy buenos porcentajes en lanzamientos a distancia.
Tras el descanso largo, “CC” pareció despertar liderado por Rodríguez y una mayor participación en el ataque de su principal vía de gol, el alero Pablo Osores. La brecha se acortó a sólo siete tantos (48-57), y a cinco en la primera ofensiva del visitante en el último cuarto.
Un triple de Lautaro Miranda dejó el tablero luminoso 59-53, pero Sacco respondió de la misma manera en la siguiente posesión de su equipo. Una fuerte falta del fueguino que juega en Central Córdoba derivó en otro momento de tensión en el partido. Otro triple de Cognigni alejó los de “La Docta” y el visitante ya no tuvo resto para intentar una remontada heroica.
Síntesis
Unión Electrica (71): José Fornaciari 2, Juan Cognigni 12, Juan Rella 12, Pablo Moya 13 y Jorge Siciliano 4 (F.I.) Pablo Sacco 3, Antonio Herrera 0, Gastón Seiro 14 (x), Mariano Gervasio 8 y Hugo De la Iglesia 3. DT: Gustavo Peirone.
Central Córdoba (56): Sergio Ale 10, Pablo Osores 17, Facundo Romani 2 (x), Marcos Moreno 5 y Miguel Cantero 0 (F.I.) Raúl Rodriguez 11, Bruno Romano 8, Lautaro Miranda 3, Carlos Fernandez 0 y Javier Moyano 0. DT: Hugo Angelicola.
Parciales: 23-13, 43-26, 55-48.
Árbitros: Néstor Fama – Jerry Rivero Cejas.
Fuente: www.lagaceta.com.ar
El conjunto tucumano, que conservó la categoría, finalizó su participación en la competencia.
El local, a pura defensa, marcó diferencias notorias en el primer tiempo, con Moya gobernando con autoridad en la zona pintada, ya sea en la función anotadora como en la captura de rebotes.
En la línea externa, Cognigni y Rella se encargaron de castigar el cesto “azzurro” con muy buenos porcentajes en lanzamientos a distancia.
Tras el descanso largo, “CC” pareció despertar liderado por Rodríguez y una mayor participación en el ataque de su principal vía de gol, el alero Pablo Osores. La brecha se acortó a sólo siete tantos (48-57), y a cinco en la primera ofensiva del visitante en el último cuarto.
Un triple de Lautaro Miranda dejó el tablero luminoso 59-53, pero Sacco respondió de la misma manera en la siguiente posesión de su equipo. Una fuerte falta del fueguino que juega en Central Córdoba derivó en otro momento de tensión en el partido. Otro triple de Cognigni alejó los de “La Docta” y el visitante ya no tuvo resto para intentar una remontada heroica.
Síntesis
Unión Electrica (71): José Fornaciari 2, Juan Cognigni 12, Juan Rella 12, Pablo Moya 13 y Jorge Siciliano 4 (F.I.) Pablo Sacco 3, Antonio Herrera 0, Gastón Seiro 14 (x), Mariano Gervasio 8 y Hugo De la Iglesia 3. DT: Gustavo Peirone.
Central Córdoba (56): Sergio Ale 10, Pablo Osores 17, Facundo Romani 2 (x), Marcos Moreno 5 y Miguel Cantero 0 (F.I.) Raúl Rodriguez 11, Bruno Romano 8, Lautaro Miranda 3, Carlos Fernandez 0 y Javier Moyano 0. DT: Hugo Angelicola.
Parciales: 23-13, 43-26, 55-48.
Árbitros: Néstor Fama – Jerry Rivero Cejas.
Fuente: www.lagaceta.com.ar
Etiquetas:
Central Cordoba de Tucuman,
Juan Cognini,
Juan Martin Rella,
Pablo Moya,
Pablo Osores,
Raul Rodriguez,
Sergio Ale,
Union Electrica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)